Apagones, reducción de producción, falta de carbón y fallas en las calderas son algunas de las problemÔticas que se le presentaron al administrador general de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC), Serafín Canario de la Rosa, y lo convirtieron en blanco de críticas por su gestión de la planta generadora de energía.

Canario de la Rosa fue destituido de su cargo la noche de este jueves, mediante el decreto 679-21, luego de que ejerciera el puesto desde el 17 de agosto de 2020. 

Los registros periodísticos recogen que las autoridades del gobierno de Luis Abinader, a un mes de haber asumido el poder, informaron que la planta de generación estaría fuera de servicio durante varios días.

En aƱos anteriores, diversas han sido las ocasiones en que alguna de las dos unidades ha tenido que ser sacada del sistema. Con poco mĆ”s de un mes de iniciada su administración, el 27 de septiembre de 2020 hubo que sacar a la unidad dos por fallas tĆ©cnicas  graves que inhabilitaron el funcionamiento del sistema de control de calidad de aire de dicha unidad.

El 2021 no ha sido la excepción. El pasado sÔbado 2 de enero la planta número dos salió de servicios por desperfectos en una caldera, sacÔndola del sistema por varias semanas, pese a que se laboraba 24 horas al día para lograr su pronta reparación. Para entonces, el exadministrador de Punta Catalina precisó que esa salida no ha afectaba la disponibilidad de energía eléctrica que se sirve a la población dominicana.

Jaime Aristy Escuder, exadministrador de la CTPC, reveló en un artĆ­culo publicado en ListĆ­n Diario que el fallo se debió a un pinche en la caldera, el cual se pudo haber corregido rĆ”pido si no se hubiera despedido a los tĆ©cnicos con la experiencia y conocimiento necesario.

Asimismo, Aristy Escuder ha expresado en distintas ocasiones que la dupla Almonte y Canario son "un escuadrón de destrucción de Punta Catalina", quienes ademĆ”s "han debilitado la capacidad de tomar decisiones oportu­nas que aseguren un buena operación y mantenimiento de esas unidades".

Manejo de cenizas

El pasado 29 de diciembre, el administrador de la termoelĆ©ctrica junto al ministro de EnergĆ­a y Minas, Antonio Almonte, denunció que la pasada administración de Punta Catalina manejó de forma irresponsable el depósito de las cenizas que produce la planta generadora.

El hecho, segĆŗn las autoridades,  ocasionó que "en lugar de un relleno sanitario, el Patio de Cenizas se convirtiera en un vertedero”. 

Asimismo, expusieron que las cenizas no se estaban vendiendo a las cementeras como se tenĆ­a estipulado, esto debido a la falta de equipos tecnológicos. 

A principios de junio, una delegación de senadores se presentó a las instalaciones de la planta, ubicada en BanĆ­, para investigar mĆ”s sobre el manejo de las cenizas y se les fue negada la entrada, porque presuntamente se presentaron al lugar sin previa notificación. 

Apagones

De acuerdo a las autoridades, en los últimos meses la escasez y alza de precios del carbón mineral y el gas natural han provocado interrupciones en el suministro de energía electrica, puesto que con estos combustibles operan muchas de las plantas generadoras de electricidad del país, entre ellas Punta Catalina, la cual tuvo que disminuir su producción debido a que el carbón se le estaba agotando.

“En ningĆŗn momento prĆ”cticamente Punta Catalina se ha apagado por asunto del carbón, ayer tambiĆ©n estuvo ofreciendo alrededor de 600 megavatios y los dĆ­as anteriores. Hubo un par de dĆ­as en que Punta Catalina tuvo que reducir drĆ”sticamente su producción para poder manejar el agotamiento del carbón”, indicó el ministro de EnergĆ­a a principios de octubre.

Las plantas de Punta Catalina fueron inauguradas por el presidente Danilo Medina el 29 de julio de 2020, en un acto en el que se anunció que el Estado dominicano ya era propietario de los terrenos en los que funciona la termoeléctrica, los cuales costaron US$6.9 millones.

La Central TermoelƩctrica Punta Catalina aporta al sistema elƩctrico nacional 752 megavatios.