El lunes crecieron los exhortos por ponerle fin a los secretos financieros y a las compaƱĆas fantasma que les han permitido a algunas de las personas mĆ”s ricas y poderosas del mundo esconder sus riquezas del fisco.
La indignación se produjo despuĆ©s que un reporte reveló la manera como lĆderes mundiales, multimillonarios y otras figuras han utilizado las compaƱĆas fantasma y cuentas en el extranjero para mantener billones de dólares lejos de las arcas del gobierno durante el Ćŗltimo cuarto de siglo, limitando los recursos para ayudar a los pobres o combatir el cambio climĆ”tico.
El reporte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación generó promesas de reformas fiscales y exigencias para que se presenten renuncias y se inicien investigaciones, asà como explicaciones y refutaciones por parte de los mencionados.
La investigación, conocida como Papeles de Pandora, fue dada a conocer el domingo por la tarde e involucró a 600 periodistas de 150 medios de comunicación en 117 paĆses.
Cientos de polĆticos, celebridades, lĆderes religiosos y narcotraficantes han utilizado compaƱĆas fantasmas y otras tĆ”cticas para ocultar sus riquezas e inversiones en mansiones, propiedades exclusivas frente al mar, yates y otros activos, segĆŗn una revisión de casi 12 millones de documentos obtenidos de 14 despachos en distintas partes del mundo.
“Los Papeles de Pandora tratan de individuos que utilizan jurisdicciones ocultas, a las que llamarĆamos paraĆsos fiscales, cuando el objetivo es evadir impuestos”, dijo Steve Wamhoff, director de polĆticas fiscales federales en el Instituto de PolĆticas Impositivas y Económicas, en Washington.
Tales evasiones fiscales pueden ser legales.
Gabriel Zucman, un economista de la Universidad de California, campus Berkeley, que estudia la desigualdad de ingresos e impuestos, seƱaló en un comunicado que una de las soluciones es “obvia”: Prohibir “las compaƱĆas fantasma: corporaciones sin sustancia económica y cuyo Ćŗnico propósito es evadir impuestos y otras leyes”.
“La legalidad es el verdadero escĆ”ndalo”, tuiteó el activista y autor de ciencia ficción Cory Doctorow. “Cada uno de estos acuerdos representa una ficción irrisoria: una compaƱĆa fantasma es un negocio, un negocio es una persona, esa persona vive en el archivo dentro de un escritorio de un funcionario bancario en alguna isla del tesoro lejana”.
Entre los mĆ”s de 330 polĆticos y expolĆticos nombrados como beneficiarios de cuentas secretas se incluye al presidente de Chile, SebastiĆ”n PiƱera; al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; al rey AbdalĆ” II de Jordania; al exprimer ministro britĆ”nico Tony Blair; al primer ministro de RepĆŗblica Checa, Andrej Babis; al presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta; y allegados tanto del primer ministro de PakistĆ”n, Imran Khan, como del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Algunos de los mencionados rechazan firmemente los seƱalamientos.
Oxfam International, un consorcio britĆ”nico de organismos de ayuda humanitaria, aplaudió a los Papeles de Pandora por evidenciar los ejemplos descarados de codicia que privan a los paĆses de ingresos fiscales que podrĆan utilizarse para financiar programas y proyectos para un bien comĆŗn.
“AhĆ es donde estĆ”n nuestros hospitales”, dijo Oxfam en un comunicado. “AhĆ es donde estĆ”n los pagos para todos los maestros, bomberos y servidores pĆŗblicos adicionales que necesitamos”.
La Comisión Europea, la rama ejecutiva del bloque de 27 naciones, señaló en respuesta a las revelaciones que prepara nuevas propuestas legislativas para mejorar la transparencia fiscal y reforzar el combate a la evasión de impuestos.
Los Papeles de Pandora son un proyecto precedido por uno similar publicado en 2016, conocido como los Papeles de PanamĆ”, que fue recopilado por el mismo consorcio de periodistas.
Las revelaciones mĆ”s recientes son todavĆa mĆ”s extensas, basadas en datos filtrados de 14 proveedores de servicios distintos que operan en 38 jurisdicciones. Los registros se remontan a la dĆ©cada de 1970, pero la mayorĆa son de 1996 a 2020.
La investigación se adentró en cuentas registradas en paraĆsos fiscales conocidos, como las Islas VĆrgenes BritĆ”nicas, Seychelles, Hong Kong y Belice. Pero tambiĆ©n habĆa fideicomisos creados en Estados Unidos, incluyendo 81 en Dakota del Sur y 37 en Florida.
Los documentos revelan la manera en que las personas poderosas son capaces de desplegar compaƱĆas fantasma, fideicomisos y otros artificios para ocultar a los verdaderos propietarios de activos ilĆcitos o provenientes de actos de corrupción. Por ejemplo, los fideicomisos autorizados legalmente pueden ser utilizados por evasores fiscales y defraudadores que desean la privacidad y autonomĆa que ofrecen en comparación con las entidades comerciales tradicionales.
Las compaƱĆas fantasma, un mĆ©todo de evasión fiscal muy utilizado, por lo general estĆ”n inmersas en redes complejas que ocultan la identidad de los propietarios de activos que realmente se benefician, aquellos que controlan en Ćŗltima instancia a una compaƱĆa fantasma o cualquier otro activo, o le sacan provecho financiero, mientras que en los documentos de registro aparecen los nombres de otras personas. El reporte indicó, por ejemplo, que se utilizó una compaƱĆa fantasma para adquirir un apartamento de 4 millones de dólares en Mónaco para una mujer que supuestamente sostuvo una relación secreta con Putin.
0 Comentarios