Naciones Unidas advirtiĂ³ el jueves de que el incremento de las tasas del transporte marĂ­timo implicarĂ­a una inflaciĂ³n de los precios para los consumidores el prĂ³ximo año, salvo que se resuelvan los problemas en las cadenas de suministro generados por la pandemia.

La agencia de comercio y desarrollo de la ONU (UNCTAD) indicĂ³ que los precios de importaciĂ³n podĂ­an crecer un 11% internacionalmente y los precios al consumidor en un 1,5% hasta 2023.

"Los precios al consumo crecerĂ¡n significativamente en el prĂ³ximo año hasta que las perturbaciones en la cadena de suministro de mercancĂ­as se desbloqueen y los embotellamientos en los puertos y las terminales se resuelvan", afirmĂ³ UNCTAD en un informe sobre transporte marĂ­timo de 2021.

Las cadenas de suministro globales se vieron sometidas a una demanda sin precedentes desde la segunda mitad de 2020 debido a que los consumidores preferĂ­an gastar en bienes en vez de servicios durante los confinamientos causados por el coronavirus.

Esto causĂ³ saturaciĂ³n de la capacidad de carga de los buques, falta de contenedores y de mano de obra y congestiĂ³n en los puertos.

Al mismo tiempo, esta saturaciĂ³n llevĂ³ a un rĂ©cord en el precio de los fletes "en prĂ¡cticamente todas las rutas de comercio con contenedores", indica el informe.

"Este auge en las tasas de fletes tendrĂ¡ un profundo impacto en el comercio y minarĂ¡ la recuperaciĂ³n socioeconĂ³mica, especialmente en paĂ­ses en desarrollo", señalĂ³ la secretaria general de la agencia, Rebeca Grynspan.

De hecho, los precios al consumo deberĂ­an subir un 7,5% en estados insulares en desarrollo y un 2,2% en los paĂ­ses menos desarrollados, por encima del 1,5% esperado globalmente.

UNCTAD señala que la pandemia magnificĂ³ los problemas previos de la industria, como la falta de mano de obra o la brecha en infraestructuras, y tambiĂ©n expuso sus vulnerabilidades.

Aun asĂ­, el impacto de la pandemia en el comercio marĂ­timo fue inferior al esperado inicialmente: en 2020 se contrajo un 3,8%, pero debe crecer un 4,3% en 2021.

La agencia prevé un progreso medio anual del 2,4% entre 2022 y 2026, pero advierte de un "aumento del riesgo y las incertidumbres".

TambiĂ©n urge a acelerar la vacunaciĂ³n entre los 1,9 millones de tripulantes marĂ­timos, con solo un 41% completamente inmunizado.

La pandemia, sin embargo, puede aportar una transformaciĂ³n duradera en el sector, gracias al desarrollo del comercio digital que "puede generar nuevas oportunidades de negocio".