La participación del presidente Luis Abinader en la Cumbre DemocrÔtica convocada para hoy por el presidente Joe Biden constituye otro punto de refuerzo en las estrechas relaciones entre Estados Unidos y República Dominicana.
Abinader llega a la Cumbe con las buenas credenciales de un cercano aliado de las polĆticas norteamericanas, tras los manifiestos apoyos de altas figuras del gobierno y del Congreso de ese paĆs a su polĆtica anticorrupción y de transparencia.
Los acontecimientos en las relaciones bilaterales entre los dos paĆses se han sucedido unos tras otros, en los diecisĆ©is meses del “Gobierno del Cambio”.
De manera preponderante, llama la atención, que el presidente del Gigante del Norte, Joe Biden, invitara a su homólogo Abinader a la Cumbre Virtual por la Democracia, que se celebra hoy y mañana.
Biden expuso en su carta que la iniciativa tiene el objetivo de discutir medidas que fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo, asà como combatir la corrupción y promover el respeto de los derechos humanos.
Aunque la invitación fue dada a conocer en el paĆs el 21 de noviembre pasado mediante un comunicado de la Presidencia, la carta, traducida al espaƱol, con fecha 9 de noviembre de este aƱo, fue cursada el 16 de ese mes por la Embajada de Estados Unidos a travĆ©s del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro paĆs.
“Le envĆo, en nombre del pueblo estadounidense, mis mejores deseos a usted, y al pueblo de la RepĆŗblica Dominicana. Reconocemos y apreciamos su colaboración en la construcción de sociedades democrĆ”ticas y respetuosas de los derechos humanos que permitan a todos los ciudadanos prosperar”, expresa Biden a Abinader.
Senadores de EEUU
Otra impactante decisión se produjo este martes cuando los influyentes senadores estadounidenses Bob Menéndez, Marco Rubio, Ben Cardin y Bill Cassidy, presentaron una resolución bipartidista al Senado de Estados Unidos, reafirmando la importancia de las relaciones con República Dominicana.
Entre otros argumentos los senadores expresan que RepĆŗblica Dominicana sigue siendo un aliado confiable y clave en el Caribe en medio de los muchos desafĆos económicos, de salud y de seguridad que la región ha enfrentado en los Ćŗltimos aƱos.
Lucha contra corrupción
También República Dominicana fue incluida recientemente en la Estrategia contra la Corrupción, que incluye proyectos pilotos con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).
Esta estrategia se creó luego de que Biden estableciera el 3 de junio de este año la lucha contra la corrupción como un tema de interés.
AdemÔs, en septiembre pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, elogió el liderazgo que entiende tiene la República Dominicana por su lucha contra la corrupción.
“Estamos muy agradecidos por el liderazgo que la RepĆŗblica Dominicana sigue demostrando, por ejemplo, en la lucha contra la corrupción, que realmente establece un estĆ”ndar para muchos paĆses”, dijo Blinken previo a un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de la RepĆŗblica Dominicana, Roberto Ćlvarez, en Washington.
El paĆs ha merecido ademĆ”s el interĆ©s de Estado Unidos en la Red Limpia, la seguridad 5G y los objetivos económicos y de seguridad nacional compartidos, para lo cual el presidente Abinader se reunió en el Palacio Nacional el 17 de noviembre del aƱo pasado con el subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, EnergĆa y Medio Ambiente de Estados Unidos, Keith Krach.
El 16 de septiembre, Abinader recibió ademĆ”s en el Palacio Nacional a una delegación conformada por tres congresistas de Estados Unidos, entre ellos el dominicano Adriano Espaillat, de Nueva York, quienes se interesaron en establecer y fortalecer los vĆnculos entre ambos paĆses, y destacaron la buena gestión que ejecuta el mandatario en materia económica, en lucha contra la corrupción y el manejo de la pandemia provocada por la Covid-19.
El 18 de noviembre el subsecretario adjunto para Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Marks Wells, aseguró que el gobierno de Estados Unidos se siente muy satisfecho de como el presidente Abinader ha profundizado el proceso democrĆ”tico del paĆs, impulsando la transparencia, combatiendo la corrupción y construyendo una sociedad en la que todos los dominicanos puedan prosperar.
Biden encabeza hoy Cumbre Virtual por la Democracia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acogerĆ” este jueves el arranque de la Cumbre por la Democracia, un evento virtual con el que busca fortalecer la democracia frente al autoritarismo y promover los derechos humanos.
“Los Gobiernos autoritarios estĆ”n activamente trabajando para sembrar división y desconfianza en las democracias. La crisis que encaramos es real”, seƱaló Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, en un artĆculo de opinión publicado este miĆ©rcoles en el diario USA Today.
Blinken destacó que la cumbre, uno de cuyos ejes serĆ” el combate a la corrupción, reĆŗne a un amplio “espectro” de paĆses, que incluye “a democracias sólidas con otras que han retrocedido”.
En la lista de invitados figuran paĆses de todo el mundo que Estados Unidos considera democracias, y que van desde naciones europeas como EspaƱa y Francia, pasando por Israel, PakistĆ”n y Nigeria. La cita, sin embargo, ha generado mĆ”s revuelo por las ausencias que por las presencias, especialmente China y Rusia, dos grandes adversarios globales de Estados Unidos.
En Latinoamérica estÔn invitados Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Paraguay y Uruguay, entre otros. Sobre la manera en que los compromisos alcanzados durante el encuentro serÔn materializados, el Gobierno estadounidense apuntó que invitarÔ el próximo año a la cumbre presencial a aquellos que cumplan con las promesas adquiridas
0 Comentarios