La segunda reunión de la mesa temática de la reforma electoral celebrada ayer en la Junta Central Electoral (JCE), llevó a que varios dirigentes políticos convergieran en el mismo lugar.

Ese encuentro trajo consigo mĂşltiples debates que iban desde la supuesta intenciĂłn del Gobierno de reducir el “50%+ 1” para ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta, hasta una posible uniĂłn entre el Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo para el 2024.

El delegado polĂ­tico de Fuerza del Pueblo ante la JCE, JosĂ© Hernández Peguero, entiende que el tema del porcentaje no es más que una “contradicciĂłn” por parte del Poder Ejecutivo. “El Gobierno se contradice porque por un lado convoca a los partidos polĂ­ticos para debatir y por otro promueven reformas Constitucionales para reducir el 50% más uno, eso no trae solamente crisis polĂ­tica, sino tambiĂ©n social...”, dijo.

Hernández Peguero sostuvo que el partido liderado por el expresidente Leonel Fernández se opone a “modificaciones coyunturales de la ConstituciĂłn y más si son por razones electorales”. Mientras el delegado del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD), Danilo DĂ­az, manifestĂł que esas intenciones lo que reflejan es “temor” de cara al prĂłximo torneo electoral.   TambiĂ©n se expresĂł en ese tenor, el dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, quien alegĂł estar “totalmente en contra” de esa posible reforma.

Sobre esta posiciĂłn, el  delegado del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Mera, afirmĂł que esas declaraciones “no se corresponden con la verdad” y que simplemente buscan dañar el esfuerzo de que se produzca una reforma electoral completa.

Desde el 1996, tras el “Pacto por la Democracia”, el artĂ­culo 209 de la Carta Magna establece que para ganar las elecciones presidenciales se requiere el 50% más 1 de los votos.

Quién seguiría a quién
Ayer los dirigentes del PLD y FP no descartaron ningĂşn tipo alianza entre ambos para las elecciones del  2024, a los fines de sacar del poder al PRM

DĂ­az expresĂł que el PLD  tiene una “vocaciĂłn de alianza” y que ha ido acompañado de más de 10 organizaciones polĂ­ticas en los Ăşltimos cuatro torneos electorales, “…nosotros no descartamos que al final ellos (Fuerza del Pueblo) decidan apoyarnos”, argumentĂł el exministro de Deportes.

Mientras Hernández Peguero dijo que las bases de ambos partidos son “familia”, por lo que no serĂ­a “mal visto” una cercanĂ­a polĂ­tica de cara a las prĂłximas elecciones y tampoco descarta esa uniĂłn. Sin embargo, estos no llegaron a ponerse de acuerdo sobre cuál organizaciĂłn polĂ­tica seguirá a cuál en esa posible uniĂłn.

Sepa  más
Mesa dialogo

Iraima Capriles, directora ejecutiva del Consejo Económico y Social, tuvo a su cargo la presentación de la metodología general y especial del proceso de conducción del trabajo de las mesas temáticas y del plenario del diálogo.

Capriles presentó el cronograma de reuniones de la Mesa Temática, que consta de siete reuniones pautadas para los días 18, 20, 25 y 27 de enero, así como los días 1 y 15 de febrero, para fines de concluir con los trabajos el 1 de marzo.

La fecha tentativa de entrega del informe quedĂł pautada para el martes 8 de marzo de 2022.