Los procesos involucran a las compañÃas Oficina de Arquitectura Federal, SRL; Márquez Sarraff Constructora, SRL; United Suppliers Corporation, SRL; Contratas Solution Services CSS, SRL; Xtra Suppliers, SRL, y Globus Electrical. SRL, establece el informe final del estudio.
Entre las irregularidades detectadas mediante la investigación figuran pagos sin certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la TesorerÃa de la Seguridad Social (TSS), por más de 20 millones de pesos.
Obras no terminadas
También, incluye el pago de obras civiles sin la constancia de que
fueron terminadas, esto por más de RD$134 millones; contrataciones de
obras civiles sin pólizas de garantÃas por más de RD$14 millones;
procedimientos por comparación de precios de obras civiles, sin
evidenciar su publicación en el Portal Transaccional del órgano rector,
por más RD$134 millones.
Además, según el informe, en el referido perÃodo la empresa incumplió con los tiempos establecidos de ejecución de los contratos; ejecutó obras que presentan volúmenes cubicados mayores a los ejecutados en campo por una una diferencia de RD$1, 836,717.
La Cámara de Cuentas dice que detectó también una diferencia de precio en la ejecución de la obra “Construcción de red de distribución Vallejuelo 2: Lote C, Proyecto “Las Dos Bocas”, San Juan, por unos RDS2, 240,327, entre otras faltas.
Recuperación de dinero
Ante esas irregularidades, la Cámara de Cuentas recomienda a la empresa
gestionar la recuperación de los montos erogados sin la documentación
justificativa y elaborar un plan de acción correctivo para adoptar e
implementar las medidas necesarias para mantener un control efectivo en
la institución, de lo que debe enviar un informe al organismo en un
plazo no mayor de 90 dÃas.
Datos sobre la empresa
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) es propiedad del Estado dominicano.
Actualmente administra 27 centrales hidroeléctricas, con una potencia instalada de 624.5 megavatios de energÃa renovable.
La generación promedio anual es de 1,480 gigavatios-hora (GWh), lo que representa aproximadamente el 12% de la producción energética del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, según consta en su página web.
0 Comentarios