En este documento, al que LISTĆN DIARIO tuvo acceso, fueron detalladas las caracterĆsticas del supuesto entramado de corrupción compuesto por los encartados, acusados de cometer delitos como asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos pĆŗblicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte ilegal de armas de fuego.
Sobre esto, los fiscales aseguraron que uno de los puntos en comĆŗn de los acusados de Coral y Coral 5G es que se aprovechaban de sus cargos, funciones, relaciones y el “apoyo irrestricto del principal ejecutivo del paĆs” para presuntamente cometer crĆmenes.
Asimismo, segĆŗn el Ministerio PĆŗblico, este grupo utilizó tres entidades del Estado para incurrir en actos delictivos, siendo estas el Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad TurĆstica (Cestur), que actualmente es la Dirección Central de PolicĆa de Turismo (Politur), y en el Consejo Nacional para la NiƱez y la Adolescencia (Conani).
Nombramientos y mensualidad
Los fiscales aseguraron en la referida acusación que, una de las maniobras fraudulentas mÔs utilizadas por los acusados, era colocar a ciudadanos en la nómina estatal que, a pesar de que no iban a trabajar, cobraban su sueldo mensual.
Sin embargo, indicaron que estos “empleados pĆŗblicos” debĆan devolver entre el 80 y el 90% de lo cobrado, monto que era posteriormente distribuido entre los encartados.
Uso de militares
Igualmente indicaron que los acusados utilizaron a militares y policĆas en su entramado para hacer transacciones millonarias injustificadas, alegando que estas provenĆan del patrimonio pĆŗblico.
AdemĆ”s, eligieron a una sucursal del Banco de Reservas (Banreservas) especĆfica, a fin de que estas transferencias no alertaran al Sistema Financiero Dominicano, puesto que la gerente de dicha filial recibĆa pagos a cambio de sus “servicios”.
Religión
Otro aspecto distintivo de este supuesto entramado fue el uso de varias organizaciones religiosas como escudo, algo que los fiscales afirmaron que es una maniobra propia del crimen organizado, comparƔndola con la mafia italiana o los carteles de droga de MƩxico y Colombia.
El Ministerio PĆŗblico tambiĆ©n indicó que los imputados “inyectaron” dinero a una empresa que se hacĆa pasar por asociación y en organización no gubernamental (ONG) religiosa con el objetivo de evadir fiscalización.
Combustibles, alimentos y viƔticos
SegĆŗn el expediente, el entramado asignó “sumas millonarias” en forma de partidas mensuales para gastos de operaciones de inteligencia, combustible, distribución de raciones alimenticias y viĆ”ticos, que fueron desviados y utilizados para gastos personales.
De manera similar, este documento destacó que el grupo designó personas de confianza en los departamentos de auditorĆa, despacho de combustible, almacĆ©n, raciones alimenticias, inteligencia, cuentas por cobrar para controlar los informes presentados a la ContralorĆa General de la RepĆŗblica.
TambiĆ©n aseveraron que los implicados crearon empresas a nombre de personas relacionadas a la parte financiera del Cusep, Cestur y Conani para suplir combustibles y materiales gastables que nunca eran entregados, llevando a cabo “cuadres ficticios para pasar los controles de auditorĆa y asĆ poder distraer fondos millonarios del Estado”.
Por otro lado, los fiscales expresaron en su acusación que los acusados exigĆan sumas millonarias como sobornos a empresarios suplidores para poder adjudicarles procesos de compras, como era en el tema de combustible o en la compra de vehĆculos.
Bienes e inmuebles
Las autoridades apuntaron en el mencionado expediente que los imputados crearon empresas para adquirir bienes, para darles apariencia lĆcita a propiedades adquiridas a travĆ©s de acciones delictivas, ademĆ”s de adquirir propiedades del Estado, a travĆ©s del trĆ”fico de influencia, las cuales eran administradas por el Consejo Estatal de la AzĆŗcar
TambiĆ©n seƱalaron que hicieron lo propio con decenas de bienes millonarios, como casas, apartamentos, automóviles de lujo, fincas, empresas, cuentas bancarias para colocar los activos distraĆdos del patrimonio pĆŗblico y hacerse titulares a travĆ©s de personas fĆsicas y jurĆdicas, que les permitĆa “tener un estilo de vida propio del crimen organizado”.
Por igual, los fiscales afirmaron que utilizaban bienes incautados como propios e intentaron realizar operaciones fraudulentas para transferirlos a su patrimonio.
Y, en su defecto, transferĆan bienes a nombres de terceros, que no tienen perfil económico para adquirir esas propiedades o encubrĆan la naturaleza y localización de estas propiedades, de acuerdo con el Ministerio PĆŗblico.
Falsificación
En el expediente tambiĆ©n figuró la acusación de adulteración de expedientes de compras, pagos y auditorias, usando de sellos gomĆgrafos y rĆŗbricas falsificadas, para aparentar licitud en el manejo de los fondos pĆŗblicos ante la ContralorĆa.
En adición, los fiscales indicaron que los imputados utilizaron sellos falsos de distintas instituciones públicas para darle apariencia licita a las operaciones que buscaban distraer los fondos del Estado dominicano.
Otros
En el documento tambiĆ©n hacen referencias a otras maniobras del supuesto entramado, como la elaboración de informes de gastos, llamados por el grupo “cuadres”; encubrimiento del origen ilĆcito de los fondos distraĆdos a travĆ©s de una asociación de malhechores; uso de miembros de la presunta red que laboraban para un sujeto obligado financiero para poder realizar cientos de transacciones al margen de la ley, la destrucción y fabricaron evidencias con el objetivo de evitar que las investigaciones del Ministerio PĆŗblico pudieran identificar la red criminal.
Imputados
Los encartados por Coral son AdÔn Benoni CÔceres Silvestre; Rafael Nuñez de Aza; Raúl Alejandro Girón Jiménez; Rossy Maybelline GuzmÔn SÔnchez; Tanner Antonio Flete GuzmÔn y Alejandro Montero Cruz.
Mientras que en Coral 5G estĆ”n Juan Carlos Torre Robiou; Julio Camilo de los Santos Viola; Boanerges Reyes Bautista; Franklin Antonio Mata Flores; Carlos Augusto Lantigua Cruz; Yehudy Blandesmil GuzmĆ”n AlcĆ”ntara; Miguel Ventura Pichardo; Erasmo Roger PĆ©rez Núñez; Kelman Santana MartĆnez; JosĆ© Manuel Rosario Pirón y Jehohanan LucĆa RodrĆguez JimĆ©nez.
AdemĆ”s, las autoridades incluyeron nuevos imputados, que son Rosa Antonia Disla; Esmeralda Ortega Polanco; Epifanio PeƱa Lebrón; LucĆa de los Santos Viola; Manuel de JesĆŗs Alba Solano; Elija MarĆa Trinidad Santiago; Manuel Antonio Alba Trinidad; Raymel Pastor del Rosario Viola; Pedro Roberto Castillo Nolasco; Onoris Beatriz Soto de los Santos; Erick Daniel Pereira Norez; Santiago Antonio Suarez Peguero y Guillermo de JesĆŗs Torres Robiou.
0 Comentarios