Un estudio socioeconómico publicado la semana pasada por GoldQuest -empresa canadiense concesionaria de una iniciativa minera ubicada en el municipio de Romero- estima que el yacimiento, de ser explotado, permitirÃa la extracción de hasta 109,000 onzas anuales de oro en promedio, dentro de los primeros ocho años de operaciones.
Este nivel de producción podrÃa traducirse en divisas que ronden los 284,348,300 dólares, tomando en cuenta el alza de precios de este metal en el mercado internacional, cuya cotización fue de 2,608.7 dólares la onza troy al 16 de septiembre, según datos del portal Investing.
La cantidad podrÃa extenderse hasta los 391,305,000 dólares, de incrementarse la producción hasta las 150,000 onzas al año que la empresa cree que se podrÃa extraer durante los primeros cinco años de operaciones.
Esto asÃ, dado que se trata de una zona totalmente virgen, que contarÃa con suficiente oro para la extracción de 5 gramos por tonelada -entre 3 y 2.5 gramos más que lo que actualmente procesa Barrick Pueblo Viejo en CotuÃ, provincia Monseñor Nouel-.
Actualmente, la zona de concesión de Romero espera por un estudio de impacto ambiental que debe de ser aprobado por el Gobierno Central para determinar si una mina en este lugar -ubicado a 21 kilómetros del nacimiento del rÃo San Juan- es factible, sin impactar negativamente al medioambiente.
La empresa propone la construcción de una mina totalmente subterránea, ubicada a unos 150 metros cuadrados de la superficie, y que se extenderÃa a una profundidad de entre 300 a 450 metros.
El yacimiento tendrÃa la capacidad de extraer hasta 2,800 toneladas de mineral por dÃa de operaciones, en el que también se cuenta la extracción de cobre.
Impacto futuro
La extracción de oro desde otra fuente minera mejorarÃa el valor agregado de este metal en la economÃa dominicana, al tratarse de la principal materia prima del sector minero, cuyo desempeño sigue cerrando en negativo debido, entre otros aspectos, a las bajas en la producción de este metal.
La actividad "Explotación de minas y canteras" presentó una contracción de -5.2 % en julio, según datos de Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicados a finales de agosto, que registra un descenso de 11.3 % desde enero, siendo la única de todas las actividades que aportan al crecimiento de la economÃa, que sigue ralentizada en lo que va de año.
En tanto, las exportaciones dominicanas comienzan a levantarse tras dos años consecutivos en una mala racha, debido a una menor producción en Pueblo Viejo, una mina a cielo abierto que requiere de la construcción de una segunda presa de colas para la expansión de sus operaciones.
Las ventas del oro en bruto -incluido el platinado, para uso no monetario- alcanzaron los 870.3 millones de dólares entre enero y agosto de este año, superando asà la caÃda del 21.3 % que experimentó en el mismo perÃodo del año pasado, y que situó las divisas de este metal precioso en 720.3 millones de dólares.
Solo este segmento del oro representó el 10.1 % de las exportaciones totales, que alcanzaron los 8,611.4 millones de dólares en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Cuando se suma con otros derivados del oro y se incluye las contribuciones de metales como la plata, las exportaciones metálicas superan el 30 %, según la Dirección General de Aduanas (DGA).
0 Comentarios