El empresario dominicanohizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que flexibilice las persecuciones que llevan a cabo los agentes de inmigración y aduanas contra los inmigrantes indocumentados.
SegĆŗn Campechano, estas personas, a quienes calificó como trabajadores, en su mayorĆa son inofensivas, dedicadas a sus trabajos y familias, y no han cometido ningĆŗn delito durante su permanencia en el paĆs.
Campechano argumentó que muchos de estos inmigrantes, que han estado en Estados Unidos por años, tienen casos pendientes relacionados con la obtención de la residencia y permisos de trabajo, y estos estÔn siendo manejados por abogados especializados en inmigración.
Ante esta situación, el empresario pidió al gobierno estadounidense, encabezado por el Partido Republicano y el presidente Trump, que les otorgue una oportunidad para regularizar su estatus migratorio. AsĆ, segĆŗn Ć©l, podrĆan continuar contribuyendo al desarrollo y progreso de Estados Unidos, aportando su trabajo en Ć”reas clave de la economĆa.
AdemĆ”s de abordar la cuestión migratoria, Campechano se refirió a la crisis económica que afecta a los ciudadanos de bajos recursos en el paĆs.
En particular, habló sobre el alto costo de los alimentos bÔsicos, señalando que el gobierno debe intervenir para regular los precios de la comida. El empresario denunció que muchos comercios estÔn especulando con los precios, lo que afecta gravemente el poder adquisitivo de los sectores mÔs pobres y vulnerables.
El empresario expresó que la clase trabajadora, especialmente aquellos que ganan salarios bajos por hora, se encuentra desesperada debido al aumento constante de los costos de la canasta bÔsica. Mientras los precios de la comida, la renta, los impuestos, el transporte y los medicamentos continúan subiendo, los salarios se mantienen estancados, lo que provoca una gran presión económica en las familias de escasos recursos.
Por otro lado, Campechano también mencionó las dificultades que enfrentan los empresarios en el sector de la construcción, como los que se dedican a fabricar toldos, persianas y puertas, entre otros productos. Según él, los altos precios del aluminio y otros metales estÔn limitando la capacidad de trabajo en este sector, lo que ha llevado a la reducción de personal y a un freno en el desarrollo de proyectos.
En resumen, Juan Campechano pidió al presidente Trump que considere la flexibilización de las polĆticas migratorias y que intervenga para regular los precios de los productos esenciales, con el fin de aliviar la situación económica de los trabajadores y empresarios en Estados Unidos.
0 Comentarios