La DirecciĂłn General de Aduanas (DGA) y la DirecciĂłn General de Impuestos Internos (DGII) continĂșan realizando operaciones conjuntas a fin de detectar posibles delitos tributarios y aduaneros por parte de empresas que operan en el paĂ­s.

Ante la sospecha de posibles prĂĄcticas que atentan contra el comercio lĂ­cito, ambas instituciones iniciaron un proceso de fiscalizaciĂłn a las empresas: Plaza Hope by ZZBQ SRL, Comercial WERAYO SRL y Plaza Hope by BZHE SRL.

Dichas auditorĂ­as, se realizan conforme a lo que establecen el CĂłdigo Tributario vigente y las leyes que lo modifican y complementan, asĂ­ como a la Ley de Aduanas 168-21, y sus reglamentos de aplicaciĂłn.

Estas visitas se enmarcan en la estrategia conjunta que realizan ambas direcciones, de cara a los esfuerzos para combatir la evasiĂłn fiscal y la competencia desleal.

Tanto el director general de la DGII, Luis Valdez Veras, como de la DGA, Eduardo Sanz LovatĂłn, reafirmaron, a travĂ©s de un comunicado, su rol de proteger al comercio lĂ­cito de aquellos que quieren inobservar la ley en perjuicio del Estado dominicano.  

Las visitas y auditorĂ­as a dichas empresas se realizan con base al resultado del cruce de informaciĂłn entre ambas instituciones.

Las empresas que no resulten con hallazgos contrarios a las normativas vigentes podrĂĄn continuar con sus operaciones, mientras que las sean detectadas con prĂĄcticas anticomerciales y tributarias, recibirĂĄn las sanciones que contemplan las leyes nacionales.

PersecuciĂłn

En abril de este año, las entidades recaudadoras clausuraron cinco establecimientos comerciales durante amplios operativos de inteligencia en las zonas de negocios del Distrito Nacional y Santiago por haber incurrido en la violación de varios artículos del Código Tributario.

Luego del anĂĄlisis exhaustivo de informes de inteligencia financiera, las unidades encargadas de combatir el delito tributario de ambas instituciones detectaron prĂĄcticas contrarias a la ley, como la no emisiĂłn de facturas con comprobante fiscal, la no existencia de soluciones fiscales y el ocultamiento de informaciĂłn en las declaraciones juradas de las empresas que tendĂ­an a presentar un ingreso por debajo al realmente percibido.

Las compañías, propiedad de comerciantes asiåticos, realizaron transacciones bancarias por aproximadamente RD$4,000 millones, y ocultaron ante la administración tributaria la información real sobre los niveles económicos en desmedro del Estado dominicano

Los cierres se dispusieron luego de un proceso de investigación que determinó que los comercios presentaban giros bancarios hasta en mås de un 90% superior frente al total de las operaciones del ITBIS reportado. Ademås de un alto flujo de ventas en efectivo, cuyos reportes, también, fueron omitidos.

Se trata de sanciones de segundo grado, ya que previamente los comercios fueron multados y no procedieron a regularizar su situaciĂłn.

Estas acciones forman parte de un proyecto especial de fiscalizaciĂłn que ejecuta la administraciĂłn tributaria que busca reducir la evasiĂłn y la competencia desleal entre comercios y empresas.

El pasado año se colocaron un aproximado de 4,000 multas por incumplimiento de deberes formales, de las cuales 207 corresponden a multas a comerciantes asiĂĄticos.  

Comercio

Las autoridades tributarias, desde hace unos años, dan seguimiento a las acciones de empresas de origen chino, las cuales buscan evadir sus compromisos con el Estado dominicano.

Las acciones de persecuciĂłn son ejecutadas por personal de la Gerencia de InvestigaciĂłn de Fraudes y Delitos Tributarios y militares adscritos a la DGII y DGA, luego de un anĂĄlisis de las brechas tributarias que inciden en la informalidad del sector comercial asiĂĄtico, que evidencia un crecimiento considerable por la cantidad de tiendas colocadas.