La entidad, de momento, tiene colocado en el mercado alrededor de RD$70 millones en prĂ©stamos prendarios, que consiste en que una persona ofrece a Monte de Piedad una prenda (joyas, obras de arte, metales preciosos) como garantĂa para obtener un financiamiento.
“Estamos hablando de prĂ©stamos pequeños, o sea, que no son montos cuantiosos. Pero, fue el comportamiento que en nuestra gestiĂ³n (2020-2024) se logrĂ³”, dijo ayer a ListĂn Diario el administrador general de Monte de Piedad, Welinton GrullĂ³n Mercedes.
Aunque el Gobierno ya ha anunciado la supresiĂ³n de la entidad, sus servicios no dejarĂ¡n de operar en lo inmediato, hasta que la “propuesta termine de ser un hecho”, asegurĂ³ el administrador general, quien ha estimado que eso podrĂa suceder dentro de uno o dos años. Pero, para ello, el Congreso Nacional deberĂa aprobar la eliminaciĂ³n de Monte de Piedad.
“Es obligatorio. Nosotros tenemos una ley orgĂ¡nica, que fue la que creĂ³ la instituciĂ³n y, debido a esa categorĂa que tiene, debe de ser discutido en el Congreso”, explicĂ³ GrullĂ³n Mercedes desde su despacho.
Una vez se apruebe la eliminaciĂ³n, la administraciĂ³n de los prĂ©stamos prendarios y las garantĂas de las personas concluirĂ¡ como cualquier otro proceso de tipo financiero, segĂºn el titular: esperar el cumplimiento del contrato, para que el ciudadano pueda recuperar sus prendas u objetivos protegidos, o liquidarlo a travĂ©s de venta en pĂºblica subasta.
“Ya hay una orientaciĂ³n en tĂ©rminos generales. Pero, vuelvo y repito: se trata de un proyecto el cual debe madurarse mucho mĂ¡s”, dijo GrullĂ³n Mercedes sobre el conocimiento de las personas que han realizado algĂºn tipo de negocio con la instituciĂ³n.
Monte de Piedad registra una nĂ³mina pĂºblica de unos RD$3 millones mensuales y unos RD$50 millones al año. Tiene alrededor de 150 empleados, incluyendo policĂas de bancos, de acuerdo con el administrador general.
De manera pĂºblica, la entidad no ofrece detalles sobre su nĂ³mina ni mucho menos de sus empleados en su portal de internet. De hecho, la junta directiva de la instituciĂ³n aprobĂ³ una resoluciĂ³n en 2022 para no revelar esos datos, “por considerarlo como informaciĂ³n confidencial”.
“Cuando se tratan de instituciones financieras, hay un cierto manejo con informaciĂ³n sobre los mismos empleados, debido a que el nombre de una persona de acĂ¡ puede activar o librar con el tema de la seguridad cibernĂ©tica en torno al manejo de los recursos”, explicĂ³ GrullĂ³n Mercedes.
Absorbida por Banco AgrĂcola
El administrador general de Monte de Piedad dejĂ³ abierta la posibilidad de que la entidad pudiese ser absorbida por el Banco AgrĂcola o la DirecciĂ³n General de Bienes Nacionales, para que continĂºe ofreciendo sus servicios.
“La instituciĂ³n que mĂ¡s afĂn estĂ¡ en tĂ©rminos financieros es el Banco AgrĂcola, como asĂ lo mencionĂ³ Sigmund Freund (ministro de AdministraciĂ³n PĂºblica); sin embargo, tendrĂamos que esperar que el Banco AgrĂcola asuma la responsabilidad y entienda cuĂ¡l es el crĂ©dito prendario y como se maneja”, dijo.
“Eso es una posibilidad”, afirmĂ³ GrullĂ³n Mercedes.
¿QuĂ© pasarĂ¡ con los empleados?
GrullĂ³n Mercedes adelantĂ³ que se estĂ¡n tomando medidas para que los empleados de Monte de Piedad puedan asumir sus puestos en el Banco AgrĂcola o en la DirecciĂ³n General de Bienes Nacionales.
“Entendemos tambiĂ©n que nosotros tendrĂamos en su justo momento un espacio en el cual pudiĂ©ramos acompañarnos de algunos talentos que creo que serĂ¡n muy Ăºtiles en cualquier espacio que nosotros mañana podamos estar”, dijo.
0 Comentarios